Llers, el pueblo de las brujas

Dice la tradición que Llers es el pueblo de las brujas. Nadie sabe con certeza el origen de esta creencia, pero tenemos diferentes testimonios escritos dónde se nos habla de tiempos antiguos y que, probablemente, recogen una tradición popular de transmisión oral que se mantenía viva en el pueblo y más allá.

El primer texto que hace referencia es el poema Les bruixes del Canígo a Llers (1899) escrito por el abogado Pere Vives Casademont (1860-1934), que también sería alcalde de Figueres durante los años 1926 y 1927. El historiador Antoni Egea, en la publicación Llers (Quaderns de la Revista de Girona, 2019), señala que Fages de Climent -que unos años después escribiría el famoso poemario Les bruixes de Llers- conocería a Pere Vives y también, muy probablemente, su poema, que había sido publicado en el diario La veu de l'Empordà en 1910.

Les Bruixes de Llers

Les Bruixes de Llers

Pero sin duda alguna, el que más ha contribuido a conocer la mágica tradición de Llers ha sido Les bruixes de Llers, un poemario publicado el año 1924 por Carles Fages de Climent con ilustraciones de un joven Salvador Dalí. Los dos nacidos en la calle Monturiol de Figueres, dónde mantuvieron al largo de los años una estrecha relación de amistad y colaboración.

«La mare em deia que, essent criatura,

va bressolar-me una dona de Llers.

Suau embruix que en mi encara perdura,

em prenc la vida com si fos en vers».

 

«De Llers, terra de bruixes, la màgica contalla

d'un cap d'Empordà a l'altre, no l'heu sentida a dir?

A mitjanit encenien la falla

dels focs follets que apagava el matí».

Referencias literarias

Encontramos también otras referencias literarias que hablan de pasada de las brujas de Llers, como el Llibre de Figueres (1962) del historiador figuerense Eduard Rodeja o Les Gràcies de l'Empordà, un poema en prosa publicado por Pere Coromines el año 1919 y que podéis leer en este enlace:

https://www.fundaciocoromines.cat/wp-content/arxius/2011/02/Les-gracies-Emporda.pdf

La tradición hechicera de Llers es bien presente en el pueblo. Durante años, la Feria Fes-te Bruixa mantuvo viva, y nos lo recuerdan esculturas como la Bruixa blanca de Ricard Anson, el Penell amb silueta de bruixa dissenyada por el arquitecto Pelayo Martínez y la Plaça Fages de Climent, obra del llersense Josep Ministral, o entidades locales como Els bruixots de Llers o l’Associació Juvenil Brullersenca.

Pero la brujería en Llers no es solo una antigua leyenda, sino que ha llegado hasta nuestros días de la mano de Carme Joan, una "bruja buena" famosa raíz del Empordà que, con consulta abierta desde hace 35 años, ha recibido y aconsejado 35.000 visitas entre las cuales se encuentran políticos e incluso la policía. En el siguiente enlace podéis ver una entrevista de la periodista Tura Soler a Carme Joan.

https://www.ccma.cat/3cat/tura-soler-ens-acosta-els-secrets-de-la-bruixa-de-llers/video/6179376/

Este sitio web utiliza cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web

Top